martes, 29 de marzo de 2011

Glosario sobre tipográfía (#03)

Glifo

Inglés: 
 Glyph
Francés: 
 Glyphe
Alemán: 
 Glyphe
Italiano: 
 Glifo
Portugués: 
 Glifo
En tipografía, cualquiera de las formas concretas que en una fuente se da a los símbolos individuales que la componen. En ese sentido, un glifo es una realización concreta de un carácter, de un número, de un símbolo decorativo o matemático, etc...
Por eso, en una misma fuente, un mismo carácter puede tener asignado más de un glifo, siendo cada uno de ellos una variante de dicho caracter. Esa es la diferencia entre carácter (entendido como cualquier símbolo de la comunicación escrita) y glifo.
Tres variantes de Q en la paleta de Glifos de InDesign para la Hoefler Titling.
Los programas actuales de Adobe como InDesign o Illustrator, por ejemplo, cuentan con una paleta de Glifos para acceder a todas las variantes de los caracteres que componen las fuentes tipográficas disponibles.
*

Asterisco

Inglés: 
 Asterisk
Francés: 
 Astérisque
Alemán: 
 Sternchen
Italiano: 
 Asterisco
Símbolo tipográfico similar a una estrella de mar. Este son distintos ejemplos de asteriscos:
Una serie de asteriscos en distintas fuentes.
Se usa como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. Es la primera que se usa. Después van la daga y la doble daga (en orden de notas en una misma página).
En lingüística también se usa para indicar palabras que nunca han existido sino que son reconstrucciones hipotéticas; por ejemplo: *bher-eti.
*

Bandera al centro

Inglés: 
 Centered
Italiano: 
 Centrato
En tipografía, componer los textos centrando horizontalmente todas las líneas unas con respecto a otras, dejando distancias desiguales (sin unificar) por ambos lados.
Un texto en bandera al centro o centrada.
En composición, al ser texto sin justificar, se llama "bandera" (como la de entrada o la de salida). Es de lectura difícil y sólo se debe usar para textos cortos.
También se llama "bandera centrada".
*

Bandera a la derecha

Inglés: 
 Flush right, Ragged left
Francés: 
 Fer à droite, Appuyée à droite
Italiano: 
 Bandiera destra
En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.
Un texto en bandera de entrada o a la derecha.
Es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc…).
También se llama "bandera de entrada".
*

Foliación

Francés: 
 Foliotage
Italiano: 
 Foliazione
  1. La acción de poner número (folio) a cada página de un impreso de varias páginas. También se llama "numeración" o "paginación".
  2. Los números que componen esa numeración.
    *

    Línea viuda

    Inglés: 
     Widow line
    Francés: 
     Veuve, Ligne veuve
    Alemán: 
     Schusterjunge
    Italiano: 
     Riga vedova
    En composición tipográfica, la línea de final de párrafo situada a comienzo de columna. Es un error tipográfico que se considera muy grave y que debe evitarse a toda costa.
    Líneas viudas y huerfanas.
    Si no hubiera más remedio y el texto prosiguiera (es decir, no se tratara del último párrafo), se puede dejar la línea siempre que se llene el ancho de composición (lo que disimula el defecto).
    *

    OpenType

    Formato vectorial de fuentes tipográficas desarrollado por Microsoft y Adobe como sucesor de los formatos TrueType y PostScript Tipo 1.
    El icono de las fuentes OpenType.
    El formato OpenType es multiplataforma (el mismo archivo digital de la fuente sirve para un Apple Macintosh o para un PC con Windows). Además, su codificación decaracteres se basa en los estándares Unicode, por lo que cada fuente puede definir e incluir hasta  65,536 caracteres y lo hace además distribuyéndolos en conjuntos lingüísticos (alfabeto latino, hebreo, arábigo árabe, persa, urdú, devanagari, etc...) y tipográficos (ligaduras latinas, ligaduras arábigas, conjuntos opcionales para fracciones, etc...). Eso permite una flexibilidad y riqueza tipográfica muy superior a la de formatos anteriores.
    El éxito de OpenType ha barrido a sus predecesores PostScript tipo 1 (Adobe ya no las fabrica y sólo comercializa los equivalentes OpenType) y, en ambientes profesionales o tipográficamente exigentes  es el formato establecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario